El Gobierno ha anunciado un nuevo Real Decreto sobre el registro de jornada laboral que entrará en vigor en 2026.
Esta normativa afectará a todas las empresas y autónomos con empleados, que deberán adoptar un sistema digital de control horario, dejando atrás los registros manuales o en papel.
El objetivo es claro: mejorar la transparencia en el control del tiempo de trabajo, garantizar el descanso de los empleados y facilitar el acceso a la información por parte de la Inspección de Trabajo.

¿Qué implicará este nuevo registro horario digital?
El nuevo modelo supondrá una modernización completa de los sistemas actuales. Los principales cambios serán:
- Fin de los registros manuales.
El fichaje en papel dejará de ser válido. Todas las empresas deberán registrar la jornada mediante herramientas digitales homologadas que aseguren trazabilidad y seguridad. - Control de pausas y descansos.
Será obligatorio reflejar no solo las horas de entrada y salida, sino también los tiempos de descanso y pausas, con el fin de determinar la jornada efectiva trabajada. - Aplicación al teletrabajo.
El registro horario deberá abarcar a todos los empleados, estén o no en la oficina, mediante sistemas online que permitan fichar desde ordenadores, móviles o dispositivos corporativos. - Supervisión reforzada.
La Inspección de Trabajo podrá acceder a los registros digitales en tiempo real. Además, las sanciones por incumplimiento aumentarán significativamente. - Compensación de horas extra.
Se exigirá una transparencia total sobre las horas extraordinarias: cómo se compensan, en qué plazo y si existen acuerdos individuales o colectivos.
💼 Un reto para PYMES y autónomos
Para pequeñas empresas y autónomos con empleados, la adaptación será especialmente relevante. Muchos deberán migrar a sistemas digitales y modificar procedimientos internos de control laboral.
Esto no solo supone una inversión tecnológica, sino también un cambio de cultura organizativa:
- Mayor precisión en la planificación de horarios.
- Automatización de tareas administrativas.
- Reducción de conflictos laborales por exceso de jornada.
En ofiasse assessors te ayudamos a implantar y gestionar el nuevo registro horario digital, cumpliendo la normativa y aprovechando sus ventajas para mejorar la productividad.
📅 Cuándo entra en vigor
El texto legal se aprobará durante 2025, pero su aplicación obligatoria será en 2026. Las empresas contarán con un periodo transitorio para adaptarse y evitar sanciones.
Si bien la medida busca reforzar los derechos laborales, también representa una oportunidad para digitalizar la gestión interna y optimizar procesos administrativos. Esta normativa, que se prevé aprobar a través de un Real Decreto en 2025, busca reforzar el control sobre la jornada laboral y evitar el exceso de horas extra no registradas.
⚙️ Cómo prepararse desde hoy
- Evalúa si tu sistema actual cumple con los requisitos legales.
- Considera migrar a una herramienta de registro digital certificada.
- Informa y forma a tus empleados sobre el nuevo procedimiento.
- Documenta políticas internas claras sobre pausas, teletrabajo y horas extra.
- Apóyate en tu asesoría laboral para garantizar el cumplimiento normativo.
Si desea obtener más información sobre cómo estas modificaciones pueden beneficiar a su empresa, no dude en ponerse en contacto con nosotros. 📲 En ofiasse assessors te asesoramos para adaptar tu empresa a los nuevos cambios laborales, fiscales y tecnológicos.
Cumple, planifica y crece con confianza.