Subida de las cuotas de autónomos: el Gobierno da marcha atrás tras la presión del sector

22/10/25 | Fiscalidad, Emprendedores

El Gobierno español rectifica su propuesta de subir las cuotas de los autónomos tras la fuerte oposición del sector. Te explicamos qué ha pasado, cómo te afecta y qué debes tener en cuenta para 2026.

El intento de subida que encendió las alarmas

El pasado mes de octubre, la noticia de una nueva subida en las cuotas de autónomos generó una fuerte reacción entre los profesionales por cuenta propia.

La propuesta del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social contemplaba un aumento progresivo en los tramos de cotización a partir de 2026, con incrementos que podían oscilar entre 11€  y más de 200 € mensuales, según los ingresos declarados.

El objetivo, según el Ejecutivo, era “ajustar la contribución a la capacidad real de ingresos”. Sin embargo, la medida fue vista por asociaciones y expertos como una carga excesiva en un momento de ralentización económica.

Reacción de los autónomos y presión política

Las principales asociaciones del sector (ATA, UPTA y UATAE) coincidieron en su rechazo.

Los autónomos argumentaron que esta subida llegaba justo cuando muchos todavía están adaptándose al sistema de cotización por ingresos reales implantado en 2023.

La presión no tardó en trasladarse al plano político. Diversos partidos criticaron la medida y, en cuestión de días, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, expresó su desacuerdo con la subida propuesta.

La tensión interna en el Gobierno y el rechazo mediático llevaron finalmente a paralizar el incremento previsto.

El Gobierno recula: cuotas congeladas (por ahora)

Según fuentes oficiales, el Gobierno ha decidido mantener congeladas las cuotas actuales durante 2026 para la mayoría de los tramos, afectando especialmente a los 1,4 millones de autónomos con ingresos más bajos.

Solo los niveles superiores, con rendimientos netos altos, podrían ver pequeños ajustes.

Fuente oficial

Esta decisión llega tras reconocer el propio Ministerio que “es necesario un período de estabilización” antes de introducir nuevas revisiones en el sistema.

cuota autónomos

Si en el primer planteamiento que publico la Seguridad Social los aumentos de cuota iban del 4% al 35% para el resto de tramos con ganancias por encima del SMI, ahora el departamento de Elma Saiz ha ido a la mesa de negociación con subidas de entre el 1% y el 2,5%.

Remarcan los incrementos del 2,5% para los autónomos con ganancias elevadas, ya que queda por debajo incluso de la inflación (3%). La referencia que había pedido el colectivo de autónomos ATA, dentro de la patronal de empresarios.

Qué implica para ti como autónomo

Aunque el Gobierno haya decidido frenar la subida, esto no significa que las cuotas vayan a permanecer inalteradas a largo plazo.

La intención de revisar el modelo sigue en la agenda, y el nuevo esquema podría retomarse en 2027 con un enfoque más gradual.

En resumen:

  • No habrá subida generalizada en 2026.
  • Los tramos se mantienen iguales a los vigentes en 2025.
  • Se prevé una revisión técnica del sistema en 2027.
  • Las deducciones y bonificaciones actuales se mantienen.
  • Cómo prepararte: la recomendación de Ofiasse Assessors

En Ofiasse Assessors sabemos que los cambios normativos generan incertidumbre.

Por eso, nuestro consejo es anticiparse: revisar tu nivel de ingresos, comprobar tu encuadre actual de cotización y planificar tus cuotas a medio plazo.

Te ayudamos a:

  • Calcular la cuota más beneficiosa según tus ingresos reales.
  • Detectar posibles deducciones aplicables.
  • Preparar una estrategia de cotización adaptada a tu perfil profesional.
  • Mantenerte al día de las novedades oficiales, sin sobresaltos.
  • Nuestro objetivo es que pagues lo justo. Ni más ni menos.

Conclusión

La retirada de la subida de cuotas demuestra que la voz de los autónomos sigue teniendo fuerza.

Aun así, la reforma del sistema de cotización sigue en marcha, y mantenerse informado será clave. Queremos recordar que toda esta información y porcentajes de subida son estimativos hasta que realmente se publiquen las cifras oficiales.

En Ofiasse te mantenemos al tanto de cada cambio y te acompañamos en la gestión de tus obligaciones con la Seguridad Social.

¿Eres autónomo?

Contáctanos para resolver cualquier duda y evitar cualquier imprevisto.